
Bienvenidos al Club Cocina de La Patente donde encontrarás recetas, técnicas y consejos para convertirte en un chef experto. Explora el mundo culinario con nosotros y disfruta de la pasión por la comida.

Las cocas de Verbena: tradición, sabor y fiesta en San Juan
Cada año, la llegada de la noche más corta y mágica del año, la de San Juan, trae consigo una explosión de luz, fuego y tradición que se celebra en muchas regiones de España, especialmente en la costa mediterránea. Entre hogueras, música y fuegos artificiales, hay un elemento que no puede faltar: las cocas de verbena, un dulce o salado que reúne a familias y amigos en torno a una mesa para compartir la alegría de esta noche especial.
¿Qué es la verbena de San Juan y por qué se celebra?
San Juan, celebrado la noche del 23 al 24 de junio, tiene raíces paganas vinculadas al solsticio de verano, el día más largo del año. La tradición consiste en celebrar la luz, la renovación y la purificación, a menudo con rituales de fuego y agua. Las hogueras simbolizan quemar lo viejo para dar paso a lo nuevo, y se cree que la noche de San Juan es especialmente propicia para los deseos, la buena suerte y la protección.
En muchas comunidades, la verbena —fiesta popular con música, baile y comidas— es el corazón de esta celebración. Y aquí es donde las cocas de verbena juegan un papel especial.
¿Qué son las cocas de verbena?
Las cocas son una especie de empanada o torta tradicional, cuya forma, ingredientes y sabor varían según la región. En la verbena de San Juan, suelen presentarse en dos versiones principales:
- Cocas dulces, con frutas confitadas, piñones y azúcar, que recuerdan a la coca de San Juan clásica.
- Cocas saladas, con ingredientes como verduras, atún, embutidos o escalivada, perfectas para compartir en la fiesta.
Ambas versiones tienen en común su origen popular y festivo, su textura esponjosa o crujiente y la capacidad de reunir a toda la familia para disfrutar de un bocado lleno de tradición.
El origen de las cocas
Las cocas tienen una historia ancestral ligada a las culturas mediterráneas. Se cree que provienen de antiguas tortas de masa que se elaboraban en celebraciones agrícolas y paganas, donde el pan y los productos locales se combinaban para festejar las cosechas y los ciclos naturales. Con el tiempo, esta tradición se incorporó a las festividades cristianas, como la de San Juan.
En Cataluña, Valencia y las Islas Baleares, las cocas de San Juan son un símbolo del verano que no puede faltar en ninguna mesa. Las más típicas son:
🔸 Coca de frutas confitadas
🔸 Coca de crema pastelera
🔸 Coca de llardons (chicharrones)
🔸 Coca de cabello de ángel
🔸 Coca de piñones y azúcar
🔸 Coca de recapte (salada)
Cada familia tiene su favorita, ¡y cada región, su receta estrella!
Receta de Coca de Llardons
Ingredientes:
(Para una coca mediana – 4/6 personas)
- 1 lámina de hojaldre rectangular (mejor si es de mantequilla)
- 150 g de llardons (chicharrones desmenuzados)
- 50 g de azúcar blanco (más un poco extra para espolvorear)
- 1 huevo batido (para pintar)
- Piñones (al gusto)
- Anís dulce (opcional, para aromatizar al final)
Preparación:
- Precalienta el horno a 200 °C (calor arriba y abajo).
- Estira la lámina de hojaldre sobre una bandeja de horno con papel vegetal. Si es muy gruesa, puedes aplanar un poco con un rodillo.
- Esparce los llardons por toda la superficie y presionalos ligeramente con las manos o el rodillo para que se integren con la masa.
- Espolvorea el azúcar por encima de manera uniforme.
- Dobla el hojaldre como si cerraras un libro: puedes doblarla en dos o en tres partes. Luego vuelve a estirarla suavemente para que quede fina y más grande.
- Vuelve a añadir llardons y azúcar si te han sobrado, presionando de nuevo.
- Pinta la superficie con huevo batido para que quede bien dorada al hornear.
- Añade los piñones por encima y espolvorea más azúcar.
- Hornea durante 15-20 minutos, hasta que esté bien dorada y crujiente.
- Al sacarla del horno, si te gusta, puedes rociar unas gotas de anís dulce por encima cuando aún esté caliente (esto le da un aroma muy característico).
Perfecta para acompañar con una copa de cava, un café o incluso con un poco de helado. La combinación del dulce con los llardons es sorprendente y deliciosa. Tradición pura en cada bocado.
San Juan en La Patente: vive la tradición cocinando
En La Patente, creemos que la mejor manera de conservar y disfrutar las tradiciones es aprendiendo a hacerlas con nuestras propias manos. Por eso, hemos preparado un curso especial de cocas de San Juan, donde te enseñaremos paso a paso a preparar estas delicias, tanto en su versión dulce como salada.
👉 Un taller práctico, divertido y con un toque festivo, ideal para compartir en familia o con amigos. Además, descubrirás técnicas de masa, combinaciones de sabores y trucos para que tus cocas sean inolvidables.