📍C. de Villarroel, 123, 08011 Barcelona |📍Av. del Paral·lel, 140, 08015 Barcelona

Bienvenidos al Club Cocina de La Patente donde encontrarás recetas, técnicas y consejos para convertirte en un chef experto. Explora el mundo culinario con nosotros y disfruta de la pasión por la comida.

Frutas y verduras: cómo conservarlas bien
Ingredientes y trucos de cocina

Frutas y verduras: cómo conservarlas bien

10-06-2025

ESCRITO POR
La Patente

Frutas y verduras: cómo conservarlas bien

Frutas y verduras: cómo conservarlas bien
(y no tirar dinero en el intento)

Comprar frutas y verduras frescas es una de las decisiones más saludables que podemos tomar. Son la base de una alimentación equilibrada, nos conectan con el ciclo natural de las estaciones, y cuando son de proximidad, incluso apoyamos a productores locales.

Pero… ¿cuántas veces hemos comprado productos preciosos, coloridos, apetitosos… y días después han acabado en la basura?

Una manzana que pasa de crujiente a harinosa, tomates que pierden sabor, fresas con moho, espinacas marchitas o aguacates que pasan de verdes a negros sin escalas.

En La Patente creemos que la cocina empieza mucho antes de encender los fogones. Empieza cuando elegimos buenos productos, los tratamos con respeto y sabemos conservarlos. Por eso hoy te compartimos una guía completa para conservar frutas y verduras correctamente, con tips prácticos, curiosidades y trucos que usamos también en nuestros cursos.

1. El primer paso: elegir y almacenar bien

Lo primero que hay que saber es que no todas las frutas y verduras se conservan igual. Algunas necesitan frío, otras lo detestan. Algunas agradecen el plástico, otras lo sufren. Y lo más curioso: algunas frutas desprenden gases que aceleran la maduración de las demás.

Entonces, ¿por dónde empezar?
Por dos claves: observar y separar.

  • Observa el estado del producto al comprarlo: ¿está verde o ya maduro? ¿Presenta manchas o golpes? Cuanto más fresco esté, más tiempo aguanta.
  • Separa por tipo de producto: lo que va a la nevera, lo que se queda fuera, lo que madura con rapidez, lo que puede contagiar al resto.

2. Frutas que deben ir fuera de la nevera

Algunas frutas no solo no necesitan frío: lo odian. Refrigerarlas hace que pierdan textura y sabor.

  • Tomates: siempre fuera de la nevera. El frío corta su proceso de maduración y arruina su aroma. Guárdalos con el rabito hacia arriba y en un lugar ventilado.
  • Plátanos: también a temperatura ambiente. Puedes envolver los extremos con film para ralentizar la maduración. Si necesitas meterlos en la nevera, protégelos del frío directo con papel de estraza o periódico.
  • Aguacates: si están verdes, déjalos fuera. Para que maduren más rápido, colócalos junto a una manzana o plátano (¡te explicamos por qué más abajo!).

3. Frutas que sí agradecen el frío

  • Fresas, frambuesas, higos, cerezas: muy delicadas. Guárdalas en un tupper con papel absorbente y no las laves hasta el momento de consumirlas.
  • Uvas y arándanos: también mejor en frío, pero en envases que permitan ventilación.
  • Melón o sandía: enteros pueden estar fuera, pero una vez abiertos, a la nevera en recipiente hermético.

4. Verduras: ¿bolsa sí o no?

Aquí es donde solemos cometer más errores. No todas las verduras deben guardarse igual.

  • Espinacas, acelgas, lechugas, apio y zanahoria: si vienen en bolsa de plástico, déjalas así. Absorben parte de la humedad y se conservan mejor.
  • Calabacines, pepinos y berenjenas: al cajón de la nevera, pero fuera de la bolsa para evitar condensación.
  • Brócoli, espárragos, perejil o albahaca: truco top → colócalos en un tarro con agua dentro de la nevera, como si fueran flores. Mantendrán su frescura y color muchos más días.

5. Y los clásicos de la despensa…

Algunos productos no deben ir jamás a la nevera.

  • Patatas, cebollas y ajos: necesitan un lugar oscuro, fresco y seco. Nada de luz directa ni calor. La luz solar libera solanina, una toxina natural que puede ser perjudicial.
  • Guárdalos por separado (especialmente las cebollas, que aceleran el deterioro de las patatas).

6. ¿Sabías que algunas frutas liberan gases que estropean al resto?

Este es un dato clave: muchas frutas y verduras liberan etileno, un gas natural que acelera la maduración. Si las colocas juntas, se estropean antes.

Frutas emisoras: manzana, plátano, pera, tomate, uva, melón, ciruela…
Frutas y verduras sensibles: lechuga, zanahoria, brócoli, sandía, calabaza…

Solución: separa por grupos. Puedes usar diferentes cajones en la nevera, bolsas de papel, o incluso zonas distintas de la cocina.

En La Patente, cocinar es también conservar

En nuestros cursos hablamos mucho de recetas, técnicas, ingredientes… pero también de algo que nos parece clave: el respeto por los alimentos. Saber conservar bien frutas y verduras no es solo una cuestión práctica: es un acto de conciencia, de sostenibilidad y de cariño hacia lo que comemos.

Cada vez que evitas tirar una fruta, estás aprovechando tu compra, cuidando tu economía y reduciendo el desperdicio alimentario. Y si además, conviertes esa fruta olvidada en una compota casera… estás cocinando. De verdad.

La Patente

La Patente

Escuela de cocina

Escuela de cocina en Barcelona y eventos gastronómicos para empresas.

Suscríbete para recibir las últimas novedades del blog

Suscríbete a la newsletter de La Patente para conocer las últimas novedades del sector, recetas y consejos sobre el mundo de la cocina.

Suscríbete
La Patente Newsletter